marzo31 , 2023

Arrancó el Día de la Bandera con un acto austero al que le faltó fervor popular

Relacionadas

Se realizará la jornada Salta Expo – Tecno Set 2023

La Municipalidad de Salta, a través del Ente de...

Misiones: detectaron tres casos de rabia en bovinos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

La celebración duró siete minutos. Ni siquiera hubo locutor oficial ni discursos de las principales autoridades. Se inició a las 8.15 con el izamiento de la bandera y cerró con la entonación del Himno.

Fein y Lifschitz durante el izamiento de la bandera esta mañana
Fein y Lifschitz durante el izamiento de la bandera

El acto protocolar del Día de la Bandera comenzó puntualmente a las 8.15 con el izamiento de la bandera en el mástil mayor del Monumento. Un grupo veteranos de Malvinas trasladó la enseña patria hasta el pie del mástil.

Con la interpretación de Aurora, a cargo de la banda del Liceo Aeronáutico de Funes, el gobernador Miguel Lifschitz y la intendenta Mónica Fein, en el último acto que les toca presidir en sus gestiones, fueron los encargados de poner en marcha el mecanismo del mástil que izó la bandera.

Además Lifschitz y Fein, también estaban presentes el arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín; el intendente electo, Pablo Javkin, y ministros del gobierno provincial y autoridades locales.

Sin la intervención de un locutor oficial, el acto continuó con la entonación del Himno Nacional y así sin más trámites, sin discursos de ninguna autoridad, se cerró la ceremonia.

El único que le puso un poco de fervor fue Julio Más, integrante del Centro de ExCombatientes de Malvinas, quien pidió a viva voz revalorizar el Día de la Bandera.

Muy emocionado, Más dijo ante sus compañeros: “Muchachos, por la bandera hasta perder la vida. Aunque no hagan desfile, aunque nadie se ponga los pantalones largos para que Rosario tenga su desfile, sigamos defendiendo a nuestra bandera. Los veteranos de guerra tenemos que seguir demostrando que seguimos respetando la bandera como el primer día que juramos, hasta perder la vida. Viva la Patria, viva Malvinas”.

El acto fue tan austero y pobre que fue necesario cortar el tránsito en la zona.

Fuente: La Capital

spot_img