junio5 , 2023

“Argentina 1985” fue nominada a la mejor película extanjera para el tercer Oscar

Relacionadas

Desvios de transito en una mañana caótica en la Ciudad

Lunes complicado en la ciudad por los cortes y...

Una nueva marcha de #NiUnaMenos en Salta

Se cumplen, ocho años del primer Ni una Menos...

El Senado aprobó la ley antipiquete

Ante el debate que se inició este jueves al...

 Presentación del Calendario Güemesiano 2023

El Ministerio de Turismo, presentara hoy viernes 2 de...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

La ceremonia se llevará a cabo el 12 de marzo en Los Ángeles, e irá así en busca de la tercera estatuilla de la Academia de Hollywood para el país.

Con esta candidatura, el filme podría compartir el logro obtenido por «La historia oficial» (1985), de Luis Puenzo y con los protagónicos de Norma Aleandro y Héctor Alterio como los padres de una niña apropiada a una pareja de desaparecidos; y por “El secreto de sus ojos” (2009), el drama de suspenso de Juan José Campanella que Ricardo Darín encabezó junto a Soledad Villamil y Guillermo Francella.

Argentina había llegado otras cinco veces a hacerse un lugar en la terna, con “La tregua” (1974, de Sergio Renán), “Camila” (1984, de María Luisa Bemberg), “Tango, no me dejes nunca” (1998, de Carlos Saura), “El hijo de la novia” (2001, de Juan José Campanella), y “Relatos salvajes” (2014, de Damián Szifron). Con 8 presencias en la historia de la categoría, Argentina quedó a una candidatura de las 9 que ostenta México entre los países latinoamericanos más veces ternados.

Ahora, la película de Mitre intentará incomodar en la terna a la muy aclamada cinta de mensaje antibélico alemana ambientada en la Primera Guerra Mundial «Sin novedad en el frente», de Edward Berger y adaptada de la reconocida novela homónima de Erich Maria Remarque, que recibió otras ocho nominaciones en distintas categorías de los premios, incluida la de Mejor película.

Los dramas de iniciación “Cerc”» (Bélgica, de Lukas Dhont) y “The Quiet Girl” (Irlanda, hablada en gaélico, de Colm Bairéad), junto a la película de carretera “EO” (Polonia, Jerzy Skolimowski), completan la terna de películas en idioma no inglés que competirán por la estatuilla.

spot_img