El Ministerio de Educación de la Provincia dio a conocer los detalles del plan jurisdiccional para “la reclamada presencialidad en las escuelas” en contexto de pandemia, para todas las instituciones públicas y privadas en la provincia.
En primer lugar, las acciones institucionales previas al retorno presencial contemplan aspectos relacionados a la adecuación de las condiciones de infraestructura edilicia, acceso al agua para higiene personal y limpieza, el funcionamiento de los baños y ventilación de ambientes.
Por ello están obligados a desinfectar regularmente las superficies para minimizar el riesgo de transmisión por contacto: escritorios, bancos, barandas, picaportes, puertas, etc. La desinfección deberá realizarse diariamente.
Consecuencias ante casos sospechosos o positivos.
En caso de detectarse uno caso positivo o sospechoso, se suspenderán las clases por un día para realizar desinfección exhaustiva, de acuerdo con las recomendaciones para prevenir la transmisión del coronavirus en ámbitos con circulación de personas.
Frente a la sospecha de un caso con síntomas compatibles de Covid-19 se procederá al aislamiento en el sector previamente definido para tal fin. La persona detectada deberá permanecer con barbijo y mascarilla de protección. Se notificará a la supervisión de la institución y a la persona adulta responsable del estudiante, en caso de corresponder. Se identificará su círculo de contacto más cercano, en caso de que la autoridad sanitaria disponga el aislamiento.
Medidas para la presencialidad en las escuelas
En cuanto al retorno presencial, este estará signado por la heterogeneidad y la demanda de propuestas flexibles que puedan atender a los distintos grupos, en diferentes tiempos y espacios.
En cada caso serán necesarios ajustes de la planificación, de las secuencias, del diseño de las clases y sus actividades, así como de los soportes como material gráfico, audiovisual, virtual/digital, televisivo, radial, tanto para el trabajo en la escuela como en los hogares.
Algunos asistirán a clases presenciales mientras que otros harán sus tareas en la casa, y así variar entre la presencialidad en las escuelas y el hogar.
Sobre los horarios, se estableció que el nivel primario tendrá clases de 9:00 a 12:15 y de 14:00 a 17:15. El nivel secundario de 9:00 a 12:30; de 14:30 a 18:00, y de 19:00 a 21:30. El Nivel Superior será de 9:00 a 12:00 y de 14:30 a 17:30.
La jornada extendida/jornada completa de 9:00 a 15:30.
En el caso de la no presencialidad, la posibilidad de poder organizar agrupamientos dependerá de las necesidades y las configuraciones territoriales. Sobre todo, para organizar la entrega de las cartillas o pen drive a los estudiantes de lugares alejados o que tienen poco o nulo acceso a internet.
En relación con los kioscos, la secretaria de Gestión Educativa, Roxana Celeste Dib, informó que no estarán habilitados este año para evitar aglomeración de chicos y por ello recomendó a los padres proveer de alimentos a los estudiantes.
Sobre la Copa de Leche, anunció que seguirá distribuyendo a las escuelas que cuentan con este beneficio. En cuanto a los recreos, dijo que será por turno y se deberá cumplir con el metro y medio de distancia.
https://metache.com/saeta-y-salud-analizaron-protocolos-para-el-transporte-de-pasajeros/