El último fin de semana se incrementaron notablemente los casos de bronquiolitis en el Hospital Público Materno Infantil, y hay preocupación por parte de las autoridades sanitarias debido a la demanda de camas.
La Dra. Andrea Ávila, directora de gestión clínica pediátrica, informo a medio radial capitalino, la situacion que están atravesando en el nosocomio actualmente, y brindó recomendaciones para tener en cuenta en casa.
Desde un principio, la doctora destacó la labor del personal de salud, y agradeció a todo el equipo del área crítica pediátrica, ya que hay gente que ‘’estaba de licencia y se la tuvimos que suspender’’. Además remarcó que ‘’el trabajo del personal del hospital es totalmente invaluable’’.
Lo que se está produciendo en el Hospital Materno, la Dra. Avila, comentó que están teniendo muchos cuadros de bronquiolitis, y que ‘’el germen que está en la cabeza es el virus sincicial respiratorio’’. Además, hay un término que apareció este fin de semana que es la coinfección, la cual se produce a través del ‘’virus sincicial respiratorio y la bacteria Bordetella pertussis’’, lo que genera que los niños lleguen con cuadros más graves al hospital.
A su vez, la doctora detallo quee la mayoría son menores de un año, ‘’poquitos son entre 1 y 2 años, tenemos mucha población lactante enferma’’.
Debido a la alerta sanitaria, el porcentaje de ocupación actual de camas es de 120% en terapia, por eso tuvieron que aumentar las camas. Así mismo, un dato que preocupa es que ‘’hay 53 personas internadas que requieren cuidados de atención crítica, y solo quedan 2 camas libres’’.
Ávila, recomienda darle atención primordial a la lactancia materna, mantenerla hasta los 2 años en la manera que sea factible. Y también, se dirigió a las mujeres embarazadas, para que tengan el esquema de vacunación completo con la triple A celular, ya que ‘’genera anticuerpos y el bebe nace con los mismos’’.
Existen muchos síntomas que hay que controlar en los bebes, por ejemplo cómo se mueve su panza, su pecho, la tonalidad de su piel, su estado general y de somnolencia. Ante cualquiera de estos síntomas, y si el niño no quiere alimentarse o la tos es continua, consultar en el centro de salud má