junio5 , 2023

Alcanzó dictamen favorable el proyecto de Ordenanza que declara la necesidad de la reforma parcial de la Carta Municipal

Relacionadas

Desvios de transito en una mañana caótica en la Ciudad

Lunes complicado en la ciudad por los cortes y...

Una nueva marcha de #NiUnaMenos en Salta

Se cumplen, ocho años del primer Ni una Menos...

El Senado aprobó la ley antipiquete

Ante el debate que se inició este jueves al...

 Presentación del Calendario Güemesiano 2023

El Ministerio de Turismo, presentara hoy viernes 2 de...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

La premisa es la de adecuar la Carta Municipal a las modificaciones realizadas en la reforma parcial de la Constitución Provincial en relación al régimen municipal, sumándose los nuevos requerimientos sociales y normativos, así como el interés de establecer la figura del vecino como eje principal de su redacción.

De este modo, ahora una vez que el cuerpo legislativo y municipal aprueben la Ordenanza, la comuna estará habilitada para la citada reforma con una serie de artículos a incluir en la norma.

Los cambios previstos a incluir

En los Considerandos del Proyecto se hace mención a los temas que se sugieren considerar para la reforma parcial de la Carta Municipal, entre los que se encuentran: adecuar el periodo de mandatos previsto en el nuevo ordenamiento de la Constitución Provincial; extender el periodo de Sesiones Ordinarias; constituir y conformar el Consejo Asesor Municipal con participación de jóvenes, pequeñas y medianas empresas, centros vecinales y demás organizaciones; habilitar la posibilidad de revisar derechos y obligaciones de los centros vecinales y de crear nuevos consejos consultivos entre ellos los Juveniles; ampliar modalidades de promoción del desarrollo económico y social del municipio; y facultar la posibilidad de crear la Banca del Vecino. También se hace mención a la posibilidad de reconocer nuevos derechos en la Carta, tales como el acceso a los servicios públicos para las personas con discapacidad, de los consumidores y usuarios, de resistencia y defensa del Orden Constitucional; de políticas públicas de igualdad y de perspectivas de género, entre otros temas.

La reunión de Comisión Especial fue presidida por el concejal Darío Madile (UpS), y estuvieron además presentes sus pares José García (UpS), Alberto Salim (UCR), Paula Benavides (SI), José Gauffín (JxC+) y Soledad Gramajo (PorS).

Nuevos beneficios tributarios a vecinos

La Comisión de Acción Social y Becas del CD dictaminaron a favor de un proyecto de Ordenanza que propicia nuevos beneficios tributarios a vecinos. Se incluyen modificaciones a la normativa N° 15.921 – Código Tributario Municipal.

La iniciativa tiene por objeto incorporar como beneficiarios para las Tasas General de Inmuebles e Impuesto Inmobiliario y Tasa de Uso de Nicho a personas en situación de Violencia de Género.

También se fijan como beneficiarios para la Tasa de Uso de Nicho a personas con discapacidad. En referencia a las modificaciones, la presidenta de la Comisión, Malvina Gareca (UpS), destacó: “Estas incorporaciones son cuestiones que se venían pidiendo y que no se estaban contemplando”.

También dictaminaron respecto a un proyecto de Resolución que tiene como objeto establecer los requisitos para la presentación de solicitudes de condonación de deuda por gravámenes municipales en el ámbito del Concejo Deliberante.

spot_img