diciembre10 , 2023

Agrotécnica Fueguina renovó su contrato co el municipio

Relacionadas

Talleres de tecnología gratuitos para docentes y estudiantes

Los próximos lunes 9 y miércoles 11 de octubre,...

Salta: se impuso como líder del Norte en los Juegos Evita

Terminando septiembre, la delegación salteña concluyó su participación en...

Se hallaron dos explosivos de largo alcance en Tartagal

El hallazgo de dos explosivos de largo alcance alteró...

Outes sobre Argentina y proximas sus elecciones

El candidato a diputado nacional de «Unión por la...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

Entre los aspectos que tiene el nuevo contrato con Agrotécnica Fueguina, Nallar destacó el barrido de calles que se hará con máquinas diferentes, todos los barrios de Salta van a ingresar y serán cubiertos con el servicio; se agregan contenedores para los todos barrios, se agregará la recolección de microbasurales que tendrá otra tecnología.

“La municipalidad hace un gran esfuerzo para el bienestar del ciudadano, es el servicio más importante que tiene la ciudad”

NALLAR

“Se esta pagando el servicio más importante que el salteño necesita, no solamente se paga un servicio, sino también la protección de nuestra salud, una Salta menos contaminada y el incorporar a todos los vecinos y ciudadanos que hasta el día de hoy no tenían el servicio” continuó.

Al ser consultado por otra de las empresas que se presentó a la licitación, como fue Ecolive, el funcionario dijo que “no estaba en condiciones de entrar a la apertura de servicio número 2”.

“En el sobre 1 debían presentar como iban a abarcar las distintas cuadras, el sistema de limpieza de microbasurales, el tratamiento en el vertedero, entre otros puntos. Esta empresa no establecía parámetros y especificaciones, no tenía nada en concreto. Tampoco pudo acreditar haber prestado servicios de esa naturaleza con anterioridad” indicó Nallar.

De 3 interesados, que se presentaron en un principio, el tercero no quiso desprenderse de una empresa, aún después de un fallo judicial negativo.

“La licitación no fue un fracaso, fue un rotundo éxito” sentenció, agregando que la situación de emergencia obligó a hacer una reprogramación con la celeridad del caso.

Los microbasurales van a ser solucionados desde 3 ámbitos, poda, basura y escombros. Los escombros serán depositados de manera especial para ser dispuestos, la poda será en el mismo lugar o en un lugar común donde será chipeada, será convertida en chips.

El contrato comienza a regir a partir de mañana y se extenderá por 6 años con posibilidad de prórroga de 4 años más.

Para finalizar, Nallar subrayó que la atención al ciudadano fue uno de los puntos que se plasmó en el pliego como esencial para mejorar, de esa forma se buscará que el vecino se acerque, denuncie, requiera soluciones, pero también que colabore. “Para ello, van a haber teléfonos, va a haber oficinas y se va a mejorar en ese aspecto”.

spot_img