marzo31 , 2023

Acuerdo en la paritaria nacional docente: el salario inicial será de $23 mil desde marzo y $25 mil desde julio

Relacionadas

Se realizará la jornada Salta Expo – Tecno Set 2023

La Municipalidad de Salta, a través del Ente de...

Misiones: detectaron tres casos de rabia en bovinos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

Así lo informó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien aseguró que también se convino una suma extraordinaria de 4.840 pesos, que se abonará en cuatro cuotas de 1.210 pesos en abril, mayo, junio y julio.

El ministerio de Educación y los cinco gremios docentes con representación nacional acordaron este miércoles un salario inicial mínimo de 23 mil pesos, a partir de marzo, y de 25 mil pesos desde el 1 de julio próximo, informó el ministro de Educación, Nicolás Trotta.

Así lo afirmó en una conferencia de prensa en el Palacio Sarmiento, acompañado del ministro de Trabajo Claudio Moroni, tras la reunión que mantuvieron con representantes de los cinco gremios.

Trotta aseguró que también se convino el pago de una suma extraordinaria de 4.840 pesos, que se abonará en cuatro cuotas de 1.210 pesos en abril, mayo, junio y julio.

Esas cuotas, según el ministro, «serán iguales, mensuales y consecutivas», mientras que el secretario general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, precisó a Télam que la suma extraordinaria «es no remunerativa».

«La decisión de nuestro gobierno de convocar a la paritaria nacional docente es una etapa de consenso», destacó Trotta en la conferencia que se hizo tras la reunión con los gremios y dijo que se busca «dejar atrás los desencuentros con maestros y maestras».

En ese sentido, el funcionario expresó que «esta primera reunión se vincula al desafío que debe enfrentar la Argentina del progresivo proceso de inversión educativo».

El ministro de Trabajo, por su parte, celebró «la apertura, discusión y el acuerdo al que arribamos en esta paritaria» y destacó la «posibilidad de llegar a acuerdos» en «circunstancias complejas como la que atraviesa la Argentina».

El encuentro con los gremios docentes se hizo en el Palacio Sarmiento y participaron representantes de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).

Infoensenada

spot_img