junio7 , 2023

Acto por la Memoria, la Verdad y la Justicia

Relacionadas

Los desvios de este 7 de junio en el centro salteño

El 7 de junio de 1821, el General Martín...

La CGT por el derecho a la protesta: se reunió con el Gobernador

Gustavo Sáenz se reunió con miembros de la Confederación General...

Alerta sanitaria: en el área de internación crítica pediátrica

El último fin de semana se incrementaron notablemente los...

Desvios de transito en una mañana caótica en la Ciudad

Lunes complicado en la ciudad por los cortes y...

Una nueva marcha de #NiUnaMenos en Salta

Se cumplen, ocho años del primer Ni una Menos...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

“Se cumplirá el acto por la Memoria, la Verdad y la Justicia, recordando esa etapa oscura de la historia argentina, en la que se cobró innumerables víctimas y 30 mil compañeros detenidos y desaparecidos”, reza el comunicado de los organismos de Derechos Humanos.

La Mesa de DD.HH que organiza esta actividad del viernes, esta integrada por la Asociación de Derechos Humanos Lucrecia Barquet; la Asociación de Derechos Humanos Coca Gallardo; la Asociación de Derechos Humanos Miguel Ragone; la Liga Argentina por los Derechos Humanos; Familiares de Detenidos Desaparecidos por razones políticas y gremiales de Salta, Hijos-Salta.

El acto de hoy está enmarcado en el Marco de la Memoria. En la fecha se recordará los mártires y desaparecidos por los genocidas que con apoyo externo de los Estados Unidos y en aplicación del Plan Cóndor para todo el continente, permitió derrocar gobiernos constitucionales mediante el uso de las fuerzas militares y el apoyo interno de cipayos y vendepatrias que aún se mantienen en espacios de poder en los manejos de la economía, del sector bancario y financiero, se mantiene la hegemonía de medios de comunicación etc.

En el Marco de la Memoria, la Mesa de Derechos Humanos en el día internacional de la Mujer que se celebró el 8 de marzo, emitió un comunicado, en los que puso de relieve las conquistas y acciones pendientes en la lucha por los derechos e igualdad de género en el país y en la provincia.

Este pasado 11 de marzo, rindieron homenaje al ex gobernador constitucional Miguel Ragone, quien en esa fecha pero de 1976 fue secuestrado y desaparecido por parte de la Triple A con el apoyo de fuerzas militares y policiales locales.

Hubo una intervención urbana ante el busto del recordado “Médico del Pueblo”, erigido en 1984 por los familiares y militantes de la agrupación “Lista Verde” del Partido Justicialista.

Baldosas de la Memoria

En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Secretaría de Derechos Humanos acompañó a la Municipalidad en la “Pedaleada por la Memoria”. La secretaria de DD.HH, Mariana Reyes, participó de la convocatoria realizada por el Municipio a a través del Programa Salta en Bici, una propuesta para recordar y homenajear a las víctimas del terrorismo de Estado y de la dictadura cívico-militar. Hubo recorrido por las “Baldosas de la Memoria”.

spot_img