marzo31 , 2023

Abusos: “La responsabilidad no solo cabe en el docente sino en el equipo directivo y en los supervisores mismos”

Relacionadas

Precios: AFIP carga 20% de IVA y 6% de Ganancias más en productos importados

La AFIP creó dos virtuales nuevos impuestos para importadores, al...

Una multitud cantó los 70 a la Peña Balderrama

Casi 6 mil personas se reunieron alrededor del...

“Abril Cultral 2023” se presenta hoy con un show de danza y sorpresas

Hay ciertos meses que caracterizan a Salta, por ejemplo,...

Fundraising: ante la búsqueda de financiamiento en proyectos sociales

“Esta charla tiene por objetivo abordar uno de los...
spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

El secretario general del Movimiento Docente de Salta, Sergio Coronel, admitió que existen más casos de acoso y abuso sexual en las escuelas de los que se conocen. Consideró que la responsabilidad es también de las autoridades y denunció que desde el Ministerio no se toman cartas en el asunto hasta que los casos toman estado público.

El dirigente reconoció que “han surgido muchísimas situaciones, denuncias hacia docentes, sobre todo”. No obstante, consideró que “acá el máximo responsable del área educativa es el Ministro de Educación desde el momento en que el mismo gobernador Sáenz no ha tomado la decisión de buscar otra persona idónea que permita abordar la situación problemática de la educación en Salta”.

Para Coronel, “eso es lo más grave de todo, teniendo en cuenta la poca inversión que se hizo en educación en tiempo de pandemia”. “Tuvimos varios casos puntuales en educación que, lamentablemente el Ministerio, cuando recién se hace de público conocimiento, actúa”, agregó sobre las denuncias por acoso y abuso sexual que involucran a docentes, y aseguró: “La responsabilidad no solo cabe en el docente sino en el equipo directivo y en los supervisores mismos”.

“Le cabe toda la responsabilidad, pero tampoco se toman las acciones hacia ese personal jerárquico”, buscó aclarar luego el dirigente. Según sostuvo, “es necesario tomar un análisis y las sanciones debidas a todos los responsables cuando suceden estas cosas”.

En este sentido, afirmó que “muchas veces quedan en los cajones de los supervisores y en la dirección de nivel, eso no avanza y los perjudicados son los estudiantes, que muchas veces terminan abandonando los estudios por falta de atención”. “Las autoridades ministeriales tienen que tratar de resolver en forma inmediata estas situaciones. Creo que hace falta un departamento jurídico que actúe en forma inmediata, que los programas de orientación escolar pertenezcan al Ministerio de Educación para que el abordaje que sea haga sea de forma inmediata”, continuó.

Siguiendo con su análisis, el dirigente resaltó que “hay casos de denuncias donde la separación del cargo de los docentes fue inmediata, y hay casos de 5 o 6 años en las que no se han llevado a cabo las actuaciones y ese docente sigue separado del cargo”.

“Creo que es necesario volver a analizar todo el contexto de conflictos y de denuncias que hay en el Ministerio de Educación, entre docentes y de estudiantes que hacen denuncias. Hay que hacer las investigaciones”, concluyó Coronel.

spot_img