junio5 , 2023

A rey muerto, reina puesta

Relacionadas

spot_img
spot_img
spot_img

Compartir

No son pocas la veces que en una partida de ajedrez la dama genera el jaque mate, sobre todo por su gran movilidad en el tablero.

Escribe Julián Andreu.

A rey muerto, reina puesta. No son pocas la veces que en una partida de ajedrez la dama genera el jaque mate, sobre todo por su gran movilidad en el tablero.

En la sabana africana suele ocurrir un hecho estremecedor: cuando un león macho alfa dominante llega a la vejez, sus propios congéneres subordinados, más jóvenes que quieren subir en la escala, lo apartan al exilio. Muchas veces son peleas a muerte, otras no, pero participan de esas escaramuzas  hasta las propias hembras de lo que era antes su manada.

A rey muerto, reina puesta - Revista Hamartia
Una manada de hienas acechando a un león macho viejo.

El viejo y desplazado león macho, ex alfa, pulula en la soledad hasta que encuentra la muerte. Muchas veces será provocada por otros felinos y, otras tantas, por hienas, las que lo llevarán indefectiblemente a su fin.

Rey en jaque

El título de La Nación (edición en papel) del sábado 27 de abril versaba algo así como que esta semana pasada fue la peor del gobierno de Macri en materia financiera. Un poco raro ese titular si tenemos en cuenta que hubo muchas semanas donde el gobierno fue vapuleado por las plazas financieras internacionales, cuando no, por las locales.

El dólar llegó a los 47 pesos, la tasa a un máximo de 73% anual, lo que llevaría a más de un 100% la tasa activa. Los bonos en el exterior sufrieron un derrumbe marcado y se dispararon los seguros sobre estos bonos; el riesgo país llegó a tocar los 1035 puntos básicos.

Dos de los emblemáticos y más importantes medios ligados a las finanzas internacionales como el Financial Time y Bloomberg arremetieron contra la administración de Cambiemos. El País de España hizo otro tanto. La frase más repetida era que Argentina camina por la cornisa.

Parecería ser que el poder financiero internacional ya le bajó el pulgar. Solo sostiene a Mauricio Macri y a su gobierno, el apoyo del FMI y del gobierno de Estados Unidos, lo que sería casi lo mismo, ya que otros países que conforman el directorio de dicho organismo son reacios a seguir conteniendo a una país que es inviable en materia económica. Pero, me voy a correr de la materia económica y centrarme en lo político.

La Dama mueve

El martes al mediodía, María Eugenia Vidal tuvo una cita en el Hotel Alvear, en el marco del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CiCyp). En ese acto, brindó un discurso. Pocos analizaron algunas palabras que se pueden interpretar de muchas maneras: “La enorme mayoría no quiere más líderes mesiánicos, quiere equipo, equipo de toda la política y de todos los argentinos”. Si nos hiciéramos los distraídos podríamos decir que se refiere al peronismo, sí, claro.

A rey muerto, reina puesta - Revista Hamartia
Vidal exponiendo ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CiCyp)

Pero la segunda parte de la frase es más llamativa aún. La gobernadora expresa ante un público de empresarios muy importantes: “equipos, quiere equipos de toda la política” ¿Quién quiere esos equipos? ¿Ese equipo puede cambiar su cabeza sin que altere el resto? ¿De toda la política? ¿Es sumar sectores que hoy están afuera de Cambiemos? Alternativa no válida para Marcos Peña, el jefe de gabinete obturó siempre esa posibilidad, purismo por sobre todo.

NADIE DESCONOCE LA ENEMISTAD MANIFIESTA ENTRE VIDAL Y PEÑA.

Hubo declaraciones llamativas además esta semana. El dueño de Café Cabrales deslizó en la puerta de la Casa Rosada un frase, no la gorileada del asado y el vino por donde fueron la mayoría, una mucho más intrigante: “Las personas no son los que más me seducen, sino las ideas. Podría ser María Eugenia Vidal la candidata, no creo que uno o otro sea indispensable. Lo importante es lo que piensan o lo que hacen. No lo veo a Macri indispensable”. Vuelvo a repetir, salía de una reunión con el mismísimo presidente.

La actitud de Vidal durante la semana, donde brindó una conferencia de prensa con medidas, sobre todo una relacionada a los créditos UVA, solo respaldada por el Banco Provincia, es llamativa: ningún acuerdo con el Banco Nación, lo que muestra un despegue de Balcarce 50.

No viajó a Córdoba, suspendió su viaje en apoyo a Negri, el candidato de la Casa Rosada en dicha provincia. “Quedar pegada a la derrota épica que sufrirán no es aconsejable”, habrán pensado en su entorno que vayan funcionarios nacionales a ensuciarse.

LOS MEDIOS NACIONALES LIGADOS AL ELENCO AMARILLO NO AHORRARON PAPEL NI PANTALLA EN POSICIONAR A VIDAL COMO POSIBLE SUCESORA.

¿Qué escucho María Eugenia Vidal ese martes en la reunión que mantuvo con empresarios en el Hotel Alvear?

Una arenga determinante: “tenés que ir vos, éste está terminado”. Ella no rompería, seguiría con su discurso de lealtad, no solo porque faltan dos meses para cerrar las candidaturas, sino porque generaría un vacío de poder. El pato rengo sería un pato amputado, generando así un desbande de todas las variables tanto económicas como sociales. El círculo rojo le asestaría el golpe de gracia, algo que ya habría empezado.

Cuando en una semana tienen que afirmar, innumerables veces y varios funcionarios nacionales como Frigerio, Peña y la aliada más importante, Elisa Carrió, que el candidato es el presidente, es porque hay dudas para adentro que lo pueda ser.

Esta alternativa no era viable y poco factible. De hecho, este escriba la desechaba por completo, pero los tiempos políticos son vertiginosos.

Frente a perderlo todo y arriesgar con Macri como candidato, es mucho mejor arriesgar algo y solo cambiarle la cabeza a este “modelo” o “proyecto”. Mostrar una apertura, llevar a un “prolijo” y moderado en el binomio presidencial y quedarse con algo.

NO POCOS ARRIESGAN YA CON UNA FÓRMULA VIDAL – LOUSTEAU

Las cartas están jugadas y Macri define la tercera mano con un ancho falso.

Fuente: Revista Hamartia

spot_img