Por Cecilia Rosas
En 1999 la Asamblea General de las Naciones Unida declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En esta fecha, se invita a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer.
La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).
#25N es el día Internacional contra las violencias hacia las mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales y no binaries.
Es un día para visibilizar las violencias de géneros que se dan en todos los ámbitos. Latinoamérica arde de injusticias y somos quienes le ponemos el cuerpo y recibimos las violencias más directas.
Por eso hoy, en la marcha, en las calles, en las redes y en los corazones, salimos de la mano de nuestras hermanas de Bolivia y de Chile, de Ecuador y Colombia. Contra los golpes de Estado y el endeudamiento, que son violencias de Estado que tampoco soportamos. Y siempre, del lado del feminismo popular, porque ante todo aprendimos que hacemos y pensamos cuando comemos y cuando compartimos el sentir de las hermanas, de lxs hermanxs que nos rodean.
@roferrerilustradora
En un contexto de retroceso y quita de derechos, las mujeres de Salta, marchamos hoy, 25 de Noviembre, desde las 18:00 hs en Plaza 9 de Julio y levantamos las banderas de nuestra lucha.
Estas son algunas de las consignas de la marcha de hoy:
Basta de femicidios, transfemicidios, travesticidios y genocidios étnicos
Educación Sexual Integral,científica Laica y con perspectiva de género
Aborto legal seguro y gratuito
No mas muertas por abortos clandestinos
Decimos NO a la derogación de la actualización del Protocolo de Abortos no Punibles 2019
Basta de abuso policial.
Derogación del art.114 del Código de Contravenciones. Cupo laboral trans ya!
Por infancias trans libres de discriminación y violencia.
No a la designación de Pulleiro,por reivindicar genocidio de la última dictadura militar.
Basta de miseria y desocupación-Trabajo genuino para las mujeres
Por igual trabajo,igual salario.Salario igual a la canasta familiar.
Inmediata aplicación de la Ley Micaela.
Separaciòn de las Iglesias y el Estado.
No a la Reforma Laboral y Previsional.
Repudiamos el golpe de Estado cívico,policial,militar y religioso contra el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia,y los asesinatos,torturas y violaciones contra la población en lucha, en Chile y Bolivia.
Decimos NO al fascismo en América Latina
Recordamos a Minerva,Patria y Marìa Teresa Mirabal,luchadoras contra la tiranía de Trujillo. Hermanas Mirabal ¡Presente!
Les compartimos las cifras de femicidios de Argentina del Observatorio “Ahora que sí nos ven” entre el 1 de enero y el 20 de noviembre del 2019.